INSURGÊNCIAS: experiencias desde el espacio público, evento que reúne al 8º Festival Internacional de Intervenciones Urbanas (FIIU) y el 5º Encuentro Placemaking América Latina y tiene como objetivo promover el urbanismo ciudadano por medio del intercambio de experiencias entre países de América Latina, además de acercar la cultura peruana y brasileña a través de nuestras actividades.
Festival Internacional de Intervenciones Urbanas (FIIU)
El FIIU nació en 2016 y ha logrado convertirse en uno de los eventos más importantes de Latinoamérica que aborda la temática de espacio público e intervenciones urbanas, reuniendo a ciudadanos, colectivos, actores del sector público y redes locales e internacionales de activistas, interesados en reivindicar el espacio común y su uso, como parte de un modelo de desarrollo sostenible de ciudad.
A lo largo de sus 7 ediciones, han realizado innumerables actividades tanto de forma presencial como virtual, congregando a miles de asistentes y llegando a más de 35 países con sus propuestas. En cada edición se presentan: conferencias magistrales, paneles temáticos, exposiciones de proyectos, talleres vivenciales, caminatas, show musicales, entre otras actividades que buscan:
El placemaking es un proceso de empoderamiento social que ayuda a construir democracia local y cotidiana desde el espacio público, buscando que diferentes actores asuman responsabilidades compartidas para la transformación y el desarrollo de la ciudad. Los encuentros internacionales de placemaking comenzaron en Detroit (Estados Unidos) en 2013 y a partir de 2017 en América Latina, con el propósito de reunir experiencias de profesionales en urbanismo participativo en la región.
El primer encuentro de profesionales se realizó en Valparaíso (Chile), el segundo se llevó a cabo en 2018 en la Ciudad de México, en Lima (Perú) el 2019, xxxxxx.
Bajo esta metodología, Placemaking Latinoamérica se presenta como un espacio dinámico, horizontal e innovador de experimentación urbana, con el apoyo de la comunidad organizada, los gobiernos locales y el sector privado.